Yo nací en la calle Larrad esquina Trav. de Dalt hace muuuuucho tiempo 1953 para ser exactos, en ese momento existía una pequeña clínica que creo estaba asociada al sistema de la seguridad social y que por supuesto hace también muchos años desapareció del mapa..
Viví en la Plaça Revolucio, también llamada Pl. Sta. Isabel y (Pl. Unificación durante la dictadura), allí viví hasta el año 75, eran otras fiestas, otro ambiente, ni mejor ni peor, pero otro ambiente, prácticamente nos pasábamos el dia y la noche en la calle, íbamos a comprar la nata a la vaquería de la calle Torrijos para desayunar o montar algún pastelillo para la noche, era una vaquería autentica, con sus vacas in situ que veías desde la calle, participábamos en todas las fiestas, merendolas, sesiones de cine que se hacían en todas las calles engalanadas.
Todos nos conocíamos, la gente sacaba las sillas y se sentaban a la puerta de sus casas haciendo sus tertulias, podías entrar y salir de las casas, no había problema, era un barrio autentico, insisto, nos conocíamos todos.
Por supuesto no faltaba la lluvia, esa lluvia de Agosto que cada año nos tenía que jorobar un par de días, además ya era vox populi, (Para las fiestas de Gracia siempre llueve).
Otra historia que no tiene desperdicio alguno eran los bailes en el embalat de la Pl. del Sol y la Pl. del Diamant, además de los concierto que se hacían con Joan Manel Serrat, Raimon, Lluis Llach, Pere Tapias, Sisa, La Trinca, Maria del Mar Bonet, Pau Riba, etc,. etc. y algunos mas que ahora no recuerdo muy bién, asistiamos sobretodo a los conciertos de gente que cantaba canción protesta, la mayoría pertenecían als Setze Jutges y como casi siempre después teníamos a los grises (policía), esperándonos a la salida porque también casi siempre después empezaban las protestas contra el régimen y se acababa a golpe de porra y carreras delante de la policía, la gente se dispersaba tan rápido por esas calles que la historia no duraba mucho y podíamos continuar con la fiesta en paz.
Siempre recogíamos todas las botellas de cava que podíamos para ir al día siguiente al trapero y venderlas, en ese momento, el vidrio se pagaba bien y con los 2 duros que sacábamos, nos íbamos al Passeig de Sant Joan a disfrutar a la fira y las fiestas, asi un dia y otro entre el 15 y el 20 de Agosto.
Ahora voy simplemente a ver las calles adornadas y pasear un rato por ese que fue mi barrio y del que tengo muy buenos recuerdos y quiero mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario