domingo, 31 de julio de 2011

Mil millones de hambrientos

El mundo roza los mil millones de hambrientos

En el pueblo teníamos 100 cabras, perdimos 90 y las que sobreviven están tan mal que casi no dan leche. Nadie quiere comprarlas. Así que la gente no tiene dinero para comprar alimentos, ni tiene leche. Lo único que comemos es maíz». Ibrahim Borou Roba es un pastor de Kenia que junto con sus paisanos sufre por causa de una sequía «nunca vista». Su historia, recogida por la oenegé Acción contra el Hambre, se suma a la de otros 10 millones de hambrientos que viven en el Cuerno de África. Es en esa región donde la ONU ha declarado la primera hambruna del siglo XXI. (Texto extraido de El Periodico 31/0710.

No me cabe en la cabeza por muchas vueltas que le de, por la derecha, por la izquierda, por arriba o por abajo, con los ojos abierto o cerrados, lo intento por todos los medios pero no puedo creer que los gobiernos, grandes empresarios, caciques y gente adinerada en general hay existe en este patético mundo, se queden con los brazos cruzados mientras hay miles de persona que mueren diariamente por falta de alimentos y asistencia sanitaria básica.

Por otro lado se me cae la cara de vergüenza y se me parte el alma, cuando leo noticias como las siguientes:

·         Repsol gratifica a sus directivos con una subida de sueldo del 116% www.elconfidencial.comRepsol ha querido compartir con su consejo de administración y su equipo directivo los excelentes resultados obtenidos en 2010, ejercicio en el que la petrolera triplicó su beneficio por un efecto contable.




La crisis para algunos es oportunidad. Las retribuciones de los miembros del consejo de administración de Prisa dan fe de ello, después de que se hayan visto elevadas un 177% en el último año.

Mientras tanto en EEUU están tirándose de los pelos porque nadie quiere dar el brazo a torcer en cuanto a la aprobación de nuevos presupuestos o autorización para un nuevo techo de gasto. Si esto sigue asi, que espero que no,  porque de lo contrario se va a liar bien gorda, de entrada EEUU no podrá pagar su deudas por lo que se declarara en banca rota, no podrá pagar a sus empleados (FBI por ejemplo) personal sanitario, militares, funcionarios, etc,. Además el Dólar se hunde irremediablemente con que arrastraría a unos cuantos países sobre todo latinoamericanos porque sus reservas económicas son en dólares americanos.

Transcribo un pequeño comentario enviado hoy por una amiga desde Argentina y que dice lo siguiente en cuanto a mi comentario anterior:

Si bien Argentina está muy afirmada en su economía, sus reservas, las más altas de su historia, son en dólares y el valor de esta moneda es incierto y depende de lo que resuelvan por estos días "algunos señores" que juegan a la guerra y al bloqueo, mientras dejan caer su propia economía que arrastra a sus "acólitos".    Si el poderoso EEUU cae en default (cosa que no creo pero no es imposible) el dólar no valdrá nada y lo que tanto esfuerzo nos costó a los latinoamericanos, ese "chanchito" en el que ponemos monedas cada día, pasará a valer muy poco. 


 La foto de arriba fue sacada creo que del diario Publico donde se ve perfectamente a dos niños durmiendo entre cartones en la medianera de una  avenida principal de una de las ciudades mas importantes de Filipinas.

Sea como sea, o los gobiernos mas ricos y menos ricos se ponen las pilas o esto será, que ya lo es un gran desastre. LA ONU, esa organización que solo sirve para reunirse y no llegar nunca a ningún acuerdo, con el consiguiente gasto que esto representa, desde la movilidad, los hospedajes, comidas, bebidas, affairs  extras de los que no nos enteramos nunca o casi nunca, empresas multinacionacionales del ramo de la alimentación, del textil, calzado y sobre todo  los grandes laboratorios, (ellos son también los grandes responsables de que mucha gente muera por falta de vacunas y otras medicinas que a ellos no les cuestan casi nada y que podrían salvar muchas vidas.)

Siempre queda un hilo de esperanza para que la tortilla de la vuelta y hacer que entre todos el mundo sea menos penoso y mas llevadero para todos, pero o mucho tendrán que cambian las cosas para que esto sea una realidad, aunque pequeña pero una realidad al fin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario